Cuando hablamos de Automatización Robótica de Procesos nos referimos a ella como RPA, por las siglas del inglés de Robotic Process Automation. En lo que respecta a la Automatización Robótica de Escritorio, se la conoce como RDA, por las siglas del inglés Robotic Desktop Automation. A continuación, analizaremos las principales diferencias.
Cuando hablamos de Automatización Robótica de Procesos nos referimos a ella como RPA, por las siglas del inglés "Robotic Process Automation". En lo que respecta a la Automatización Robótica de Tareas de Escritorio, se la conoce como RDA, por las siglas del inglés "Robotic Desktop Automation".
La principal diferencia entre RDA y RPA es el alcance. La Automatización de Tareas de Escritorio funciona en la computadora de escritorio de un usuario e interactúa solo con las aplicaciones con las que él trabaja. La Automatización Robótica de Procesos puede abarcar múltiples usuarios, departamentos y aplicaciones.
A continuación, analizaremos las principales diferencias entre RDA y RPA.
Automatización Robótica de Tareas de Escritorio (RDA)
RDA es un buen punto de partida para las organizaciones que recién empiezan a automatizar procesos o están interesadas en probarlo. Básicamente, la automatización de tareas de escritorio es la Automatización Robótica de Procesos reducida a un solo usuario. Ayuda a las personas a resolver el problema de las tareas manuales más tediosas y repetitivas dentro de sus actividades diarias. Piense en ella como si las tareas se marcaran como completas de forma automática en la lista de labores pendientes de un empleado.
Las herramientas de Automatización Robótica de Tareas de Escritorio se instalan en una sola máquina para un usuario y pueden realizar extracción de datos, automatización de Excel, transferencias de archivos, generación de informes y más. Algunos ejemplos más concretos son: consultar un sitio web para obtener información de forma regular, o extraer reportes automáticamente y enviarlos por correo electrónico al destinatario correcto.
Automatización Robótica de Procesos (RPA)
La tecnología RPA se instala en un servidor, en la nube o en una máquina virtual y funciona con aplicaciones utilizadas por toda la empresa. Múltiples usuarios con diferentes permisos pueden trabajar juntos en el mismo proyecto, el cual puede abarcar distintos departamentos.
Por ejemplo, el procesamiento de facturas es un gran candidato para RPA. Aunque la mayoría de las veces lo gestiona un único departamento, cada factura se procesa mediante varios pasos. Puede comenzar con la recepción de un archivo adjunto de un correo electrónico, categorización del mismo como una factura, cargarlo posteriormente en un ERP y enviar la factura a la persona adecuada para su aprobación. Todos estos pasos pueden gestionarse con un software de Automatización Robótica de Procesos (RPA).
Automatización de Procesos de Negocio (BPA)
Si una organización quisiera escalar aún más y conectar procesos en múltiples departamentos y unidades de Negocio, la Automatización de Procesos de Negocios (BPA o Business Process Automation) hace todo lo que hace RPA pero a una escala mayor. Para grandes compañías, una solución BPA de nivel empresarial suele ser la mejor opción para llevar adelante un proyecto de Transformación Digital y automatización.
Cualesquiera que sean las necesidades de su organización, existe un nivel de automatización que puede resolver problemas de Negocio, eliminar errores, y devolver a sus empleados su valioso tiempo. Solicite una demostración en vivo de nuestro Automate, nuestro software RPA, que se adapta a las necesidades de organizaciones de todos los tamaños.
Vea un software de automatización en acción
Solicite una demostración en vivo, gratuita y personalizada, de Automate, nuestra solución RPA, y uno de nuestros expertos le mostrará las principales funcionalidades y responderá todas sus preguntas.